jueves, 12 de septiembre de 2013

Glosario: Definiciones y conceptos

Definiciones:

Justicia Social.- Se refiere a la repartición equitativa de los bienes sociales.
Competencias.- Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollan para adaptarse a los medios con el fin de cumplir con las diferentes tareas, resolver problemas que se presentan
Consenso.- Acuerdo que se alcanza por conocimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos. En una decision  por consenso se toma el acuerdo de la mayoría pero minimizando el conflicto con la minoría
Derechos humanos.- Derechos inherentes a todos los seres humanos, in distinción. Estos son interelacionados, independientes e indivisibles.
Cultura.- Caracteriza una sociedad o una época. Abarca los modelos de comportamiento y pensamiento de gente que vive en grupos sociales, aprende, crea y comparte. La cultura distingue a un grupo humano de otro. También diferencia al ser humano de los animales .
Riesgo Social.- Son situaciones, problemas económicos; culturales; de conductas y circunstancias que podrían afectar a la población.
Ciencia.- Conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos, objetos y hechos obtenidos mediante una tecnología que se deduce de los principios y leyes generales utilizando el método científico.
Tecnología.- Conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados por un determinado sector.
Valores.- Calidad moral, física o intelectual que se respeta en alguien.
Sociedad.- Conjunto de personas con relaciones e interacciones entre si, de acuerdo con reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un tiempo y espacio determinados.
Desarrollo Sustentable.- Satisfacción de necesidades actuales sin comprometer las habilidades de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias. Depende de las condiciones de medio ambiente y factores socio económicos, políticos, del nivel de la ciencia y tecnología que determinan la vida en este momento
Historicidad.- Interpreta los hechos humanos que no son aislados de la realidad y siempre están en moviente como producto de un proceso de cambio y desarrollo histórico. Este proceso surge y evoluciona desde etapas anteriores y tiene su proyección e influencia posteriormente.
Creencias.- El firme asentamiento y conformidad con algo. Es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta.
Reglas/normas de comportamiento.-  prescripciones para actuar de manera determinada en situaciones específicas.
Lenguaje.- Un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen tanto naturales como articulares.
Ritual.- Serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, por un acto deportivo, por las tradiciones, por los recuerdos o la memoria histórica de una comunidad.
Arte.- Actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o en general una visión del mundo mediante diversos recursos.
Tecnología.- conjunto de conocimientos técnicos ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación l medio ambiente y facilitar necesidades y deseos del ser humano.
Conocimiento Científico.- conocimientos obtenidos por el método científico que fundamentalmente facilita percibir y explicar desde lo esencial a lo mas complejo
Formas de vestir.- la forma de vestir dentro de una sociedad está determinada por su cultura, es decir ya hay ciertos intentos ya establecidos de lo que luce bien, a través de la ropa se pueden expresar desde emociones a tribus.
Técnicas de producción.- con metodologías de trabajo orientadas a establecer la máxima eficiencia en todos los procesos producidos
Modos de cocinar alimentos (gastronomía).- Es la forma creativa de preparar los alimentos, así como el arte culinario en cada pueblo, cultura y región.
Religión.- Actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.
Sistemas políticos.- son  un conjunto de interacciones que son estables atravesó de las cuales ejerce la política en un contexto limitado por la población. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, etc. las cuales mantienen el orden
Sistemas Económicos.- Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales.
Modos de producción.- Conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que una persona de una determinada sociedad establece entre sí, para producir bienes necesarios para su desarrollo.
El modo de producción de una época no es determinado por que o por cuanto se produce, sino por como los medios de la vida de los hombres dependen ante todo de la naturaleza misma, de los medios de vida con que se encuentran y que hay que producir. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario