domingo, 15 de septiembre de 2013

Medios de comunicación

Los seres humanos son seres escencialmente sociales y dependen unos de otros. La convivencia constante con sus congéneres los ha obligado a inventar diersos medios de comunicación, para dar a conocer sus necesidades, sentimientos, creencias, deseos, reflexiones, experencias, Ideas y conocimientos. En los tiempos prehistóricos, estos medios eran muy sencillos y paulatinamente fueron adquiriendo mayor grado de complejidad, hasta alcanzar el mas alto nivel de excelencia.

La comunicación.

El termino medio de comunicación, hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación.
Para que la comunicación se establezca debe haber uno o emisores, que son los que envíen el mensaje, y uno o mas receptores, que lo reciben. En algunos medios, el receptor contesta el mensaje y se convierte en emisor al invertir la dirección del proceso.



Evolución de los medios de comunicación.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de signos y señales. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y la revolución de la informática y las telecomunicaciones, cada uno esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalizacion.

Gracias a la evolución tecnológica y en concreto las nuevas tecnologías han logrado que la información se transfiera inmediatamente desde cualquier lugar de la tierra.


Tipos de Medios de Comunicación.

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado También se conocen como medios medidos. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:
  • ·         Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.
Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público.

  • ·         Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.

Escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido.
Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.
Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.
Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta.
Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socio económicos.

  • ·        Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.


Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.
Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición.

  • ·         Internet: Hoy en día, el Internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.
Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.
·         Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas.
Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
Entre sus desventajas se encuentran: es bastante caro.

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos Este grupo de medios incluye los siguientes tipos de medios de comunicación:

  • ·         Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.

Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.
Algunas de sus desventajas son: no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural.
·         Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.
Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.
Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.

  • ·         Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar .
Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".

Medios Alternativos:  formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras. Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.
  • ·         Faxes.
  • ·         Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.
  • ·         Protectores de pantallas de computadoras.
  • ·         Discos compactos.
  • ·         Kioscos interactivos en tiendas departamentales.
  • ·         Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en las videocasetes rentadas.


Además, según los mencionados autores, casi cualquier cosa puede convertirse en un vehículo para exhibir publicidad. Por ejemplo, los elevadores (ascensores) incluirán o ya incluyen pantallas para exhibir noticias, información y publicidad para captar la atención de trabajadores de altos ingresos en los grandes edificios de oficinas.

Para concluir

Los medios de comunicación son muy importantes: son denominados como el cuarto podes (haciendo referencia a los 3 poderes de la unión) ya que es muy influyente a la hora de formar opinión pública. Los medios de comunicación tienen la labor de expresar las opiniones de la sociedad y a su vez la labor de informar, creando un nexo entre países y comunidades formando así una total globalización. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario